ESTÁNDARES

 ESTÁNDARES

FORMATO DE BALANCE GENERAL: Indica el código de agrupación o en el rubro en donde se acumulará el movimiento de la cuenta para efectos del Balance General. El sistema solicitará este formato para las cuentas que tienen tipo "A": Activo o "P": Pasivo. Los formatos válidos se encuentran en la Tabla General 10.

ARCHIVOS

 IV – ARCHIVOS

El módulo de Archivos permite efectuar el mantenimiento y consulta de las bases de datos del sistema. Las bases de datos principales son aquellas que mantienen la información relativamente fija en el sistema; es decir, que sufren modificaciones muy rara vez y en donde se encuentran todos los datos que caracterizan a la empresa.

Las bases de datos principales definidas para el sistema de Contabilidad General (menú Archivos) son

CARACTERÍSTICAS DEL SISTEMA

 CARACTERÍSTICAS DEL SISTEMA

 Adaptado a las últimas normativas de la SUNAT

El software CONCAR® SQL está adaptado a la normativa vigente y adicionalmente se adecúa a cualquier cambio posterior que se presente. Posee una interfaz para generar los Libros Electrónicos de Registro de Compras y Ventas, Diario y Mayor para ser cargados en el Programa de Libros Electrónicos (PLE) de la SUNAT.

FINALIDAD Y DESCRIPCIÓN GENERAL DEL SISTEMA

 FINALIDAD Y DESCRIPCIÓN GENERAL DEL SISTEMA

El Sistema Contable y Financiero CONCAR® SQL ha sido desarrollado para ser utilizado por el área de Contabilidad, en la elaboración de los Libros contables, Balances y Estados Financieros, posibilitando de esta manera mejorar la oportunidad y confiabilidad de los resultados para la toma de decisiones por la Alta Dirección.

CEJA DATOS PAGOS TELEMÁTICOS

 CEJA DATOS PAGOS TELEMÁTICOS

Esta ceja se utiliza para hacer pagos telemáticos. No es necesario que todos los campos de los bancos estén llenados, bastará con ingresar los datos del banco en el cual el proveedor tenga su cuenta.

ARCHIVOS (BASE DE DATOS)

 ARCHIVOS (BASE DE DATOS)

3.1. ACREEDORES

3.1.1. MANTENIMIENTO ACREEDORES

FUNCIONAMIENTO DEL SISTEMA

 FUNCIONAMIENTO DEL SISTEMA

El Software de Cuentas por Pagar SISPAG SQL consta de los módulos de Archivo (Base de Datos), Registro de Documentos, Contabilización de obligaciones, Pagos, Consultas, Comprobantes, Finanzas y Utilitarios (Administración del Sistema) interconectados dentro del sistema que, en conjunto, permiten gestionar los procesos administrativos-contables-financieros de las cuentas por pagar.

Crear un Plan de Cuentas Totalmente Nuevo

 2.1.3 Opción 2: Crear un Plan de Cuentas Totalmente Nuevo

Creación de la compañía: Al pulsar el botón Crear Compañía se abrirá una ventana para la creación de una nueva compañía, la cual podrá ser con el Nuevo P.C.G.E. (Versión 2019) o con el plan de cuentas que se tome como referencia. Después de llenar todos los datos pulse el botón “Aceptar”.

Compartir el Plan de Cuentas Común de la compañía Común

 2.1.2 Opción 1: Compartir el Plan de Cuentas Común de la compañía Común [CÍA. Común]

Definición: Al elegir esta opción todos los cambios que se realice en el plan de cuentas de la nueva compañía (Ejemplo: Nueva compañía 07 REAL SYSTEMS SA) modificarán el plan de cuentas de la compañía común (Ejemplo: 0002 CIA PCGE 2020).

ADAPTACIONES DEL SISTEMA CONCAR CB

 ADAPTACIONES DEL SISTEMA CONCAR CB (V.2020.01 O SUPERIOR) AL PCGE 2020

2.1 CREACIÓN DE COMPAÑÍA – CTUTIL05

2.1.1 Características Generales

INTRODUCCIÓN

 INTRODUCCIÓN

De acuerdo a los últimos cambios suscitados por la entrada en vigencia del Nuevo Plan Contable General Empresarial (PCGE) hemos lanzado nuevas versiones de nuestro software los cuales han sido especialmente diseñados para facilitar el uso del sistema contemplando todos los posibles casos según su grado de avance en la preparación o aplicación del nuevo PCGE.

TABLA 10. FORMATO DE BALANCE

 TABLA 10. FORMATO DE BALANCE

En esta tabla se configura la estructura del Balance General. Esta clasificación se basa en criterios y normas contables, agrupando los saldos de determinadas cuentas en un rubro principal permitiendo así su correcta presentación.

DATOS PRINCIPALES

 DATOS PRINCIPALES

TIPO DE ANEXO: Desplegar el menú y seleccionar el tipo de anexo para crear el código de anexo.

CÓDIGO DE ANEXO: Código de 18 caracteres para identificar el anexo.

DESCRIPCIÓN: Nombre del anexo.

ESTÁNDARES

 ESTÁNDARES

FORMATO DE BALANCE GENERAL: Indica el código de agrupación o en el rubro en donde se acumulará el movimiento de la cuenta para efectos del Balance General. El sistema solicitará este formato para las cuentas que tienen tipo "A": Activo o "P": Pasivo. Los formatos válidos se encuentran en la Tabla General 10.

ARCHIVOS (BASE DE DATOS)

 IV – ARCHIVOS (BASE DE DATOS)

El módulo de Archivos permite efectuar el mantenimiento y consulta de las bases de datos del sistema. Las bases de datos principales son aquellas que mantienen la información relativamente fija en el sistema; es decir, que sufren modificaciones muy rara vez y en donde se encuentran todos los datos que caracterizan a la empresa.

CARACTERISTICAS DEL SISTEMA

 III - CARACTERISTICAS DEL SISTEMA

 Adaptado a las últimas normativas de la SUNAT

El software CONCAR® está adaptado a la normativa vigente y adicionalmente se adecúa a cualquier cambio posterior que se presente. Posee una interfaz para generar los Libros Electrónicos de Registro de Compras y Registro de Ventas para ser cargados en el Programa de Libros Electrónicos (PLE) de la SUNAT.

FINALIDAD Y DESCRIPCIÓN GENERAL DEL SISTEMA

 FINALIDAD Y DESCRIPCIÓN GENERAL DEL SISTEMA

El Sistema Contable y Financiero CONCAR® CB ha sido desarrollado para ser utilizado por el área de Contabilidad, en la elaboración de los Libros contables, Balances y Estados Financieros, posibilitando de esta manera mejorar la oportunidad y confiabilidad de los resultados para la toma de decisiones por la Alta Dirección.

Generación de Archivos Libros Diario y Mayor para SUNAT

 Generación de Archivos Libros Diario y Mayor para SUNAT

Ingresar al programa ubicado en:

Reportes/Diarios/Libros Electrónicos/Generador Libros Electrónicos Diario y Mayor

Ingresar:

LIBRO ELECTRÓNICO DE COMPRAS

 LIBRO ELECTRÓNICO DE COMPRAS

Reportes/ Registro de Compras/ Libro Electrónico

En esta opción se ubican el registro de documentos adicionales por correcciones, la generación del archivo de texto para carga al PLE del Registro de Compras y un reporte de comprobación de Registro de Compras con Documentos Adicionales.

VENTAS CON DOCUMENTOS ADICIONALES

 FORMATO 14.1 REG. VENTAS CON DOCUMENTOS ADICIONALES

Esta opción sirve para emitir un Registro de Ventas del período seleccionado que incluye los documentos adicionales (comprobantes omitidos y/o regularizados) ingresados.

Ingresar:

MES REGISTRO VENTAS: Ingresar el mes del Registro de Ventas con adicionales a generar

ELECTRÓNICO DE VENTAS

 ELECTRÓNICO DE VENTAS

Reportes/ Registro Ventas/ Libros Electrónicos

En esta opción se ubican el registro de documentos adicionales por correcciones y omisiones, la generación del archivo de texto para carga al PLE del Registro de Ventas y un reporte de comprobación de Registro de Ventas con Documentos Adicionales.

EMISIÓN DE LISTA DE PRECIOS

 iii) EMISIÓN DE LISTA DE PRECIOS

Seleccionada esta opción el sistema mostrara la siguiente pantalla:

(a) Orden: Listar reporte por artículo, grupo, familia o modelo.

(b) Moneda: Seleccionar moneda del reporte (soles o dólares)

ELIMINACIÓN DE ARTÍCULOS

 ELIMINACIÓN DE ARTÍCULOS

Para eliminar un artículo se procederá de la forma siguiente:

(a) Ubicar el cursor en el artículo a ser consultado o modificado en forma directa o utilizando la opción de búsqueda y luego digitar el código del artículo deseado.

(b) Presionar el botón

BASE DE DATOS COMUNES

 3.1 – BASE DE DATOS COMUNES

3.1.1. ARTÍCULOS

Esta es la Base de Datos principal del sistema y por la cual se inscriben los artículos que conformarán las existencias que facturará la empresa. El sistema identifica cada artículo con un código que es asignado por única vez al momento de registrar el artículo. Se recomienda uniformizar este código

ARCHIVOS (BASE DE DATOS)

 III – ARCHIVOS (BASE DE DATOS)

La base de datos principal está conformada por los archivos que mantienen datos de carácter permanente, como son los artículos o productos que maneja la empresa, códigos de proveedores, tablas de control, códigos de movimiento. Esta base de datos principal es usada para validar el movimiento de entradas y salidas, y controlar la forma en que se realizará la valorización. A través de este módulo, con

FUNCIONAMIENTO DEL SISTEMA

 II – FUNCIONAMIENTO DEL SISTEMA

El Sistema Comercial Integrado MODCOM CB consta básicamente de 3 módulos (almacén, facturación, y cobranzas) interconectados dentro del sistema que en conjunto permiten satisfacer las necesidades de todo proceso comercial estándar. Además, contiene un módulo de asientos contables que permite generar los asientos de ventas y cobranzas que después de cargarán a la Contabilidad a través del CONCAR CB.

CARACTERISTICAS DEL SISTEMA

 – CARACTERISTICAS DEL SISTEMA

El principal objetivo del software Comercial Integral MODCOM es de administrar el giro comercial de una empresa, permitiendo automatizar lo referente al control físico del almacén, ventas y la gestión de cobranzas.

SISTEMA GENERAL

Provisión de Ventas

 3.4. Provisión de Ventas

Para acceder a Provisión de Ventas, hacer clic en el menú principal Herramientas seguido hacer clic en Provisión de Ventas.

A continuación nos aparecerá la siguiente ventana.

Tipo de Cambio

 2.2. Tipo de Cambio

Para acceder a Tipo de Cambio, hacer clic en el menú principal Archivo seguido hacer clic en Tipo de Cambio.

A continuación nos saldrá la siguiente ventana.

1) Seleccionamos el Año.

2) Seleccionamos el Mes.

EXPLICACIÓN DE LOS MÓDULOS DEL MENÚ PRINCIPAL

 1. EXPLICACIÓN DE LOS MÓDULOS DEL MENÚ PRINCIPAL

Las opciones principales que se muestran en el menú principal se detallan a continuación.

2. Archivo

2.1. Parámetros Generales

MANTENIMIENTO DE CLIENTES

 3.2. CLIENTES

3.2.1. MANTENIMIENTO DE CLIENTES

En este mantenimiento se puede crear, modificar, eliminar, consultar o buscar un cliente. Una vez creados los clientes, se podrán visualizar de la siguiente manera:

Ingresar:

EMISIÓN CATÁLOGO ARTÍCULOS

 3.1.2. EMISIÓN CATÁLOGO ARTÍCULOS

El sistema permite armar un catálogo de artículos obedeciendo ciertos criterios de impresión a preferencia del usuario. Seleccionada esta opción el sistema mostrará la siguiente pantalla:

Ingresar:

AGRUPAR POR: Se puede emitir el catálogo de artículos por código de artículo, grupo, marca,

ARCHIVOS (BASE DE DATOS)

 III – ARCHIVOS (BASE DE DATOS)

3.1. ARTÍCULOS

3.1.1. MANTENIMIENTO DE ARTÍCULOS

En este mantenimiento se puede crear, modificar, eliminar, consultar o buscar un artículo. Una vez creados los artículos se podrán visualizar de la siguiente manera:

Ingresar:

FACTURACIÓN

 3 - FACTURACIÓN

- Permite hacer distintos tipos de facturación: contra pedido, contra stock, contra guías, exonerado de IGV, contra cotización, de servicios, masivas, diferida, de Hoteles, bimonedas, exportación, diferidas; asimismo se pueden generar notas de crédito y notas débito.

- Emite y permite reimprimir facturas, boletas, notas de crédito, notas de débito, etc.

II – FUNCIONAMIENTO DEL SISTEMA

 II – FUNCIONAMIENTO DEL SISTEMA

El Sistema Comercial Integrado e-MODCOM SQL consta de 5 módulos operativos (almacén, pedidos, facturación, cobranzas y logística) interconectados dentro del sistema que en conjunto, permiten satisfacer las necesidades de todo proceso comercial-logístico.

PLACAR - Datos Principales

 DATOS PRINCIPALES

-Situación: Vigente o Anulado

-Fijo o Variable: Los motivos pueden ser fijos o variables

-Tipo de Motivo: Son 4: (N) Normal, (B) Bonificación, (A) Aportación, (P) Préstamo

-Se informa en (I, H,D): Los motivos se pueden informar en (I) Importes, (H) Horas, (D) Días

Haberes y descuentos fijos

Haberes y descuentos fijos

3.3.1 Mantenimiento de haberes y descuentos fijos.

Son los conceptos de remuneración o descuento que se repiten todos los meses con el mismo importe o variando de acuerdo a los días trabajados. El sistema da la facilidad que se pueda ingresar un haber o descuento fijo a un trabajador o bloque de trabajadores (creación selectiva).

PLACAR – BASE DE DATOS

 III – BASE DE DATOS

3.1 Registro de Control

Esta opción debe ser utilizada inmediatamente después de crear una nueva empresa. Seleccionada la opción el sistema muestra la pantalla siguiente:

En Datos Generales de la Compañía se debe registrar los datos que saldrán impresos en los documentos oficiales que los requieran tales como: la planilla oficial, auxiliar, boletas, certificados de quinta categoría y otros documentos que genere el sistema.

GENERACIÓN ARTÍCULO DESCRIPCIÓN

 GENERACIÓN ARTÍCULO DESCRIPCIÓN

Esta opción se utiliza para la generación en bloque de artículos, los cuales se grabarán automáticamente en el mantenimiento de artículos con un código y una descripción autogenerada en base a los códigos y descripciones de las tablas D1 y/o D2. Para ello se deberá configurar previamente las tablas generales D1 y D2 tomando en cuenta las siguientes consideraciones previas:

MANTENIMIENTO FACTOR PRECIO

 MANTENIMIENTO FACTOR PRECIO

El mantenimiento de factores para precios venta permite realizar el cálculo tanto del Precio Venta y Precio Venta Mayor del artículo seleccionado con respecto a su precio FOB y su factor Precio Venta o factor de Precio Mayor.

CÁLCULO STOCK MÍNIMO Y MÁXIMO

 CÁLCULO STOCK MÍNIMO Y MÁXIMO

En esta opción el sistema realiza el cálculo de stocks mínimos y máximos reales durante los periodos elegidos incluyendo los almacenes y artículos que se indiquen. Al ingresar a esta opción se muestra la siguiente ventana:

Almacén Final: Código del almacén final a incluir en el cálculo.

MANTENIMIENTO UBICACIÓN DE ARTÍCULOS

 MANTENIMIENTO UBICACIÓN DE ARTÍCULOS

Esta opción se utiliza para indicar la ubicación física donde se encuentra los artículos por almacén. A seleccionar esta opción el sistema mostrará la siguiente ventana:

AGREGAR UBICACIÓN (Alt-M)

MANTENIMIENTO DATOS LOGÍSTICOS

 MANTENIMIENTO DATOS LOGÍSTICOS

Esta opción permite al usuario ingresar por artículo datos relacionados al manejo logístico como por ejemplo punto máximo, mínimo, punto de reposición. Una vez creados los artículos en el mantenimiento de artículos, se podrán visualizar de la siguiente manera:

MANTENIMIENTO KITS

 MANTENIMIENTO KITS

Un KIT/PAQUETE puede contener uno o más artículos. A través de esta opción se puede agregar y modificar los componentes de los artículos tipo Q - KITS/PAQUETES de modo que al utilizarlo en un registro el sistema automáticamente realice el movimiento de los componentes o también permitirá realizar los movimientos en forma manual utilizando las opciones Registro Creación de Kits y Registro Desarme de Kits del menú almacén.

EMISIÓN LISTA PRECIOS

 EMISIÓN LISTA PRECIOS

El sistema permite emitir una lista de precios en moneda nacional o extranjera, la cual podrá emitir agrupada por grupo, familia, marca, etc. Al seleccionar esta opción el sistema mostrará la siguiente pantalla:

AGRUPAR POR: Seleccionar si se desea listar el reporte por artículo o agrupado por grupo, familia, marca, modelo o línea.

MANTENIMIENTO TRANSFERENCIA CÓDIGO

 MANTENIMIENTO TRANSFERENCIA CÓDIGO

Esta opción permite al usuario crear una correspondencia de equivalencia entre artículos iguales pero que tienen presentaciones diferentes. Esta equivalencia servirá tanto para la facturación como para descargar el stock según equivalencia.

CONSULTA ARTÍCULO PROVEEDOR

 CONSULTA ARTÍCULO PROVEEDOR

En esta ventana se puede consultar las órdenes de compra registradas en el sistema a través de la opción Logística/Orden Compra/Registro Orden Compra ó Logística/Orden Compra/Registro Orden Compra Importación.

Al seleccionar esta opción el sistema muestra una ventana con todos los artículos creados en el mantenimiento de artículos.

MANTENIMIENTO ARTÍCULO EQUIVALENTES

 MANTENIMIENTO ARTÍCULO EQUIVALENTES

Se utiliza en caso se necesite facturar un artículo a un determinado cliente con un código distinto al que se le ha asignado en el mantenimiento de artículos. Para los clientes a los que se les haya configurado un código equivalente para determinado artículo, al momento de emitir la factura el sistema imprimirá el código equivalente (previa adecuación de formato).

III – ARCHIVOS (BASE DE DATOS)

 III – ARCHIVOS (BASE DE DATOS)

3.1. ARTÍCULOS

3.1.1. MANTENIMIENTO DE ARTÍCULOS

En este mantenimiento se puede crear, modificar, eliminar, consultar o buscar un artículo. Una vez creados los artículos se podrán visualizar de la siguiente manera:

II – FUNCIONAMIENTO DEL SISTEMA

II – FUNCIONAMIENTO DEL SISTEMA

El Sistema Comercial Integrado SOFTCOM SQL consta de 6 módulos operativos (almacén, pedidos, facturación, cobranzas, logística y despachos) interconectados dentro del sistema que en conjunto, permiten satisfacer las necesidades de todo proceso comercial-logístico.

PLACAR CB - FINALIDAD DEL SISTEMA

MANUAL DE USUARIO – PLACAR CB

I – FINALIDAD DEL SISTEMA
La finalidad del sistema es realizar el cálculo automático de las planillas (sueldos, salarios), emitir los reportes oficiales (planilla, boletas), así como también aquellos necesarios para el control y trabajo diario. Asimismo, permite mantener actualizada toda la información relacionada con su personal como por ejemplo datos personales, haberes y descuentos fijos y variables.

ESTÁNDARES

 ESTÁNDARES FORMATO DE BALANCE GENERAL: Indica el código de agrupación o en el rubro en donde se acumulará el movimiento de la cuenta para e...