III – ARCHIVOS (BASE DE DATOS)

 III – ARCHIVOS (BASE DE DATOS)

3.1. ARTÍCULOS

3.1.1. MANTENIMIENTO DE ARTÍCULOS

En este mantenimiento se puede crear, modificar, eliminar, consultar o buscar un artículo. Una vez creados los artículos se podrán visualizar de la siguiente manera:

Ingresar:

CÓDIGO ARTÍCULO: Código del artículo con un máximo de 20 caracteres que puede ser numérico, alfabético o alfanumérico. El código del artículo debe ser definido por el usuario debiendo uniformizar el número de caracteres a utilizar según sus necesidades para todos los artículos que registre.

DESCRIPCIÓN: Nombre o definición del artículo. Esta descripción puede tener hasta 60 caracteres como máximo.

DESCRIPCIÓN 2: Nombre o definición del Artículo. Es una descripción adicional del artículo, opcional. Esta descripción puede tener hasta 60 caracteres como máximo.

UNIDAD: Es la unidad de medida del artículo, y deben crearse previamente en la Tabla General 05. Se recomienda que estos códigos sean a 3 caracteres alfanuméricos

CÓDIGO DE REFERENCIA: Código referencial o alterno con una longitud máxima de hasta 25 caracteres.

CUENTA: Se refiere a las sub-divisionarias contables. Es el código que el área contable le asigna a los bienes de cambio, adquiridos o producidos por la empresa, destinados a la venta o consumo. Las cuentas contables deben ser creadas previamente en el Mantenimiento de Cuentas de Existencias.

TIPO ARTÍCULO: Este dato sirve para indicar si el artículo es nacional o importado o, en todo caso, si es un servicio. Esta información es obligatoria para el sistema y se ubica en la Tabla General 08.

LÍNEA: Se designará a qué tipo de Línea de Productos pertenece cada artículo, configurándose en la opción Líneas de. Dato opcional.

GRUPO: Este dato permite reunir los artículos en grupos que serán definidos por el usuario. Su aplicación es obligatoria en el sistema a fin de acceder a los reportes de ventas ordenados por grupos. Deben ser previamente creados en la Tabla General 06 y se recomienda que sean a 3 caracteres numéricos, alfabéticos o alfanuméricos que identifiquen al grupo. Ejemplo:

MRC = Mercadería

SUM = Suministros.

MAP = Materias Primas.

MARCA: Seleccionar marca previamente creada en la tabla general V7.

MODELO: Al igual que en familias, los artículos también se pueden agrupar en modelos, y el código del modelo se debe crear en la Tabla General 39.

FAMILIA: Según el género o característica de los artículos estos se pueden agrupar en familias. Los códigos de familia debe crearlos previamente en la Tabla General 38.

LUGAR DE ORIGEN: Seleccionar lugar de origen previamente creado en la tabla general V6. Este dato es opcional.

T. EXISTENCIA SUNAT: Dato obligatorio para emitir los reportes que oficiales de SUNAT. Los códigos de existencia los define SUNAT y se ubican en la tabla general T1.

AÑO DE FABRICACIÓN: Incluir año de fabricación del artículo. Este dato es opcional.

FLAG ARTÍCULO SIN COSTEO: Permite indicar que el artículo no sea considerado en los procesos de costeo de almacén.

DECIMAL: Condición que sirve para indicar si las operaciones de entrada o salida del artículo se registraran en unidades enteras o con fracción de decimales, es decir, si la cantidad del movimiento físico será expresada en enteros o con decimales de hasta 3 dígitos. Se activa la condición Decimal haciendo un clic en la casilla adjunta.

LOTE: Condición que sirve para indicar que el artículo ingresará con lotes y fecha de vencimiento.

SERIE: Este dato indica al sistema que el artículo debe ser facturado indicando adicionalmente el número de serie o código electrónico del mismo. El número de serie se utiliza generalmente para artefactos, máquinas o repuestos.

ARCHIVO IMAGEN: Presionar el botón indicar la ruta donde está ubicada la imagen que se desea adjuntar.

 CEJA DATOS VENTAS

Ingresar:

MONEDA VENTA: Tipo de moneda Nacional o Dólares con el que se vende el artículo. Este código de moneda puede ser ubicado en la Tabla General 03. Permite al sistema identificar en que moneda está el precio de venta y poder efectuar las conversiones según la moneda en que se emita la factura.

PORC. IGV: Porcentaje establecido por la administración tributaria para efectos de determinar el IGV. Es obligatorio ingresar un valor en este campo debido a que el sistema toma este dato para calcular y registrar el IGV del artículo, se colocará 0 en el caso que sea un inafecto.

PORC. ISC: Indicar porcentaje de Impuesto Selectivo al Consumo para que el sistema haga el cálculo respectivo al momento de facturar.

PORC. DETRACCIÓN: Porcentaje establecido por la administración tributaria para efectos de determinar la Detracción. Es opcional ingresar un valor en este campo, sólo para el caso en la que el producto este afecto deberá registrarse un valor debido a que el sistema toma este dato para calcular y registrar la Detracción del artículo, se colocará 0 en el caso que no esté afecto.

PORC. PERCEPCIÓN 1 Y 2: Porcentajes establecidos por la administración tributaria para efectos de determinar la Percepción. En “Porc. Percep. 1” ingresar la tasa general para clientes que tienen configurado el Tipo Percepc. 2 en la maestra de clientes y en “Porc. Percep. 2” la tasa para clientes afectos a percepción que tienen configurado el Tipo Percepc. 3 (Agente de Percepción) en la maestra de clientes. Es opcional ingresar un valor en este campo, sólo para el caso en la que el producto este afecto deberá registrarse un valor debido a que el sistema toma este dato para calcular y registrar la Percepción del artículo, se colocará 0 en el caso que no esté afecto.

TOPE PERCEPCIÓN: Configurar los topes de acuerdo con el D.S. 293-2013-EF (de S/ 700.00 A S/ 1,500) El tope de percepción se ingresa sólo cuando exista, si no tuviera importe mínimo sólo se considerará los porcentajes.

PRECIO PÚBLICO: Es el valor de venta del artículo que se aplicara a clientes clasificados como público (no incluye IGV). El programa que genera la factura utiliza este precio cuando al cliente se le ha definido TIPO DE PRECIO 1 al momento de crearlo.

PRECIO DISTRIBUIDOR: Valor de venta especial para generar la factura a un cliente mayorista o distribuidor que tenga definido como precio de venta el precio 2.

PRECIO 3: Valor de venta para todos aquellos clientes a los cuales se les ha definido el tipo de precio 3.

PRECIO 4: Valor de venta para todos aquellos clientes a los cuales se les ha definido el tipo de precio 4.

PRECIO 5: Valor de venta para todos aquellos clientes a los cuales se les ha definido el tipo de precio 5.

PRECIO 6: Valor de venta para todos aquellos clientes a los cuales se les ha definido el tipo de precio 6.

PORC. COMISIÓN: Indica el porcentaje de comisión por artículo.

PORC. DISTRIBUCIÓN: Indica el porcentaje de distribución del artículo.

PORC. DSCTO: Indicar el porcentaje de descuento adicional que tiene el artículo al momento de facturar.

TIPO DSCTO: No utilizar, dato en desuso.

MARGEN PRECIO VENTA: Colocar el margen con respecto al precio de venta para el producto. Este dato es opcional.

AFECTO A RECARGO CONSUMO: Activar check para conceptos de servicio afecto a Recargo al Consumo para utilizarse en la Facturación de Hoteles Estándar y Exportación.

% RECARGO CONSUMO: Ingresar porcentaje de Recargo al Consumo si se activó check Afecto a Recargo Consumo.

CONTROL STOCK: Condición o estado por el cual se le indica al sistema si un artículo está sujeto al control de stocks. Si se dispone del Sistema el Sistema restará del stock disponible la factura emitida e incrementará al stock disponible en caso de nota de crédito por devolución. Esto se indica un check en la casilla de verificación.

PRECIO LIBRE: Condición o estado que le indica al sistema si a un artículo se le puede modificar su precio al momento de facturar. Esto se le indica con un check en la casilla de verificación.

DESC. IMPORTE: Es una condición que le indica al sistema que al momento de facturar el valor de este artículo se volverá negativo, restando dicho importe del total de la factura. Puede utilizarse si se desea para descontar o restar adelantos realizados previamente con boleta o factura y si se desea rebajar dicho adelanto al emitir la factura o boleta definitiva. Por ejemplo, si la empresa otorga descuentos no porcentuales se podría crear en el maestro de artículos un artículo denominado “DESCUENTO”, activando la casilla “Desc. Importe” con un check.

ARTÍCULO PARA VENTA: Se activa esta casilla con la clave PUAYUVEN en S en la tabla general 93. Activada la casilla este flag sirve para que sólo se puedan facturar los artículos marcados, de tal manera, que el resto no se puedan facturar.

ESTADO: El estado indica si el artículo se va a poder usar tanto para ingresar movimientos de almacén como para facturar. Los estados no se actualizan automáticamente ni se configuran en ninguna tabla general. Se seleccionará:

- ANULADO, para artículos sin stock que no se van a usar más.

- BLOQUEADO, para artículos con stock a los cuales se les va a suspender el uso. Es decir, no se mostrarán al momento de intentar darles salida de almacén (partes de salida, guías de remisión o facturación contra stock).

- SALDADO, para artículos con/sin stock a los cuales se les va a suspender el uso. Es decir, no se mostrarán al momento de intentar darles salida de almacén (partes de salida, guías de remisión o facturación contra stock).

- VIGENTE, para artículos vigentes a los cuales se les podrá dar salida de almacén (partes de salida, guías de remisión o facturación contra stock).

Ingresar:

PROVEEDOR: Seleccionar con Shift+F1 el proveedor de referencia.

MONEDA COMPRA: Es el tipo de moneda, SOLES o DÓLARES con el que ingresó al Almacén al momento de su inscripción. Este código de moneda puede ser ubicado en Tablas Generales 03. Este dato es referencial.

% IGV COMPRA: Porcentaje establecido por la administración tributaria para efectos de determinar el IGV.

PRECIO COMPRA: Indica el último precio de compra de valorización del artículo.

FECHA COMPRA: Indica la última fecha de valorización de compra para el artículo.

PART. ARANCEL.: Es la partida arancelaria del artículo según Aduanas.

CAT. ARANCELARIA: Configuración en Tabla General 87.

CLAS. ARTÍCULO: Es la clasificación ABC del artículo. Se configura en Tabla General 36.

ÁREA (M2): Permite ingresar el área que tiene un artículo. Opcional.

MEDIDA: Permite digitar un dato alfanumérico. Opcional.

AÑO: Permite digitar un dato alfanumérico. Opcional.

COLOR: Permite digitar un dato alfanumérico. Opcional.

TALLA: Permite digitar un dato alfanumérico. Opcional.

MEDIDA: Permite seleccionar una medida previamente configurada en la tabla general M1. Opcional.

DISEÑO: Permite seleccionar un diseño previamente configurado en la tabla general M3. Opcional.

INDICE DE CARGA: Permite seleccionar un índice de carga previamente configurado en la tabla general M2 para control de neumáticos. Opcional.

HORA DE SERVICIO: Permite digitar horas de servicio del neumático. Opcional.

UNI. REFERENCIA: Activar si el producto tiene unidad de referencia. Dato referencial opcional.

FACTOR CONVERSIÓN: Poner el dato referido a la proporción de conversión entre la unidad de medida y la de referencia. Dato referencial opcional.

OBSERVACIONES: Dato opcional. Se utiliza

Ingresar:

PAÍS: Con las teclas Shift+F1 seleccionar el país de origen del artículo importado, que proviene de la Tabla General 27.

PART. ARANCELARIA: Seleccionar con las teclas Shift+F1 la partida arancelaria para el artículo/país, que proviene de la Tabla General 78. Este dato se mostrará al momento de ingresar una orden de compra por la opción Registro Orden Compra Importación.

% ADD. VALOREN: Ingresar el porcentaje de derechos Ad Valoren con que se grava el artículo para la partida arancelaria/país. Dato referencial.

MONEDA CIF: Seleccionar la moneda en que se importa el artículo. Dato referencial.

PRECIO CIF: Ingresar el precio CIF en la moneda especificada en MONEDA CIF. Dato referencial.

Para grabar los datos del Ad-Valoren pulsar el botón guardar

Adicionalmente, en esta misma ceja se puede:

Modificar un Ad-Valoren

Eliminar un Ad-Valoren

Consultar un Ad-Valoren

Finalmente, ingresados los datos necesarios en las cejas explicadas presionar el botón

MODIFICAR UN ARTÍCULO (Alt-M)

En esta ventana se podrán modificar todos los datos anteriormente ingresados, menos el código del artículo.

ELIMINAR UN ARTÍCULO (Alt-E)

Seleccionar el artículo y presionar el botón de eliminación. Si intenta eliminar un artículo que




No hay comentarios:

Publicar un comentario

ESTÁNDARES

 ESTÁNDARES FORMATO DE BALANCE GENERAL: Indica el código de agrupación o en el rubro en donde se acumulará el movimiento de la cuenta para e...