ESTÁNDARES

 ESTÁNDARES

FORMATO DE BALANCE GENERAL: Indica el código de agrupación o en el rubro en donde se acumulará el movimiento de la cuenta para efectos del Balance General. El sistema solicitará este formato para las cuentas que tienen tipo "A": Activo o "P": Pasivo. Los formatos válidos se encuentran en la Tabla General 10.

FORMATO DE GANANCIAS Y PÉRDIDAS POR FUNCIÓN: Indica el código de agrupación o en el rubro en donde se acumulará el movimiento de la cuenta para efectos del Estado de Ganancias y Pérdidas por Función. El sistema solicitará este formato para las cuentas que tienen tipo "G": Ganancias y pérdidas. Los formatos válidos se encuentran en la Tabla General 11.

FORMATO DE GANANCIAS Y PÉRDIDAS POR NATURALEZA: Indica el código de agrupación o en el rubro en donde se acumulará el movimiento de la cuenta para efectos del Estado de Ganancias y Pérdidas por Naturaleza. El sistema solicitará este formato para las cuentas 6XX a 9XX. Los formatos válidos se encuentran en la Tabla General 13.

FORMATO DE COSTOS: Indica el código de agrupación o en donde se acumulará el movimiento de la cuenta para efectos de los reportes de Costos. El sistema solicitará este formato para las cuentas que tienen activado el check de Centro de Costo en el Mantenimiento de Plan de Cuentas. Los formatos válidos se encuentran en la Tabla General 12.

ALTERNOS

INGRESOS Y GASTOS: Permite configurar rubros de ingresos y gastos de la Tabla General 71, el cual servirá para emitirlos en los reportes de ingresos y gastos.

COSTOS: Es un comparativo de ingresos y gastos por centros de costos configurables en la Tabla General 72.

BALANCE GENERAL: Su comportamiento es igual al formato de Balance General pero permite configurar otro tipo de balance especificado en la Tabla General 20.

G. Y PER. POR FUNCIÓN: De acuerdo a la Tabla General 21

G. Y PER. POR NATURALEZA: De acuerdo a la Tabla General 23

Consideraciones Adicionales:

 Si se desea modificar una cuenta que no tiene TIPO DE ANEXO y DOCUMENTO DE REFERENCIA y se desea que a partir de cierto mes, tenga estos datos, se deberá desagregar el saldo global por anexo y documento realizando los siguientes pasos :

(a) Registrar en el sistema un comprobante incompleto “cancelando" el saldo global de la cuenta sin anexo y documento.

(b) Modificar el Plan de Cuentas asignando el indicador de Anexo y/o Documento a la cuenta respectiva.

(c) Completar el comprobante del primer paso, registrando los movimientos de la cuenta modificada con su respectivo anexo y/o documento.

 Si se modifica una cuenta que tiene nivel de saldo 1 para asignarle nivel 2 o 3 se deberá alimentar la información complementaria para ese nivel de cuenta (Anexo, Documento, Fecha Documento o Vencimiento) y se refleje en los estados de cuenta o documentos pendientes.

 Si se trabaja con el elemento 6 (61,62,63,64,65,68) y el elemento 9 debe generarse automáticamente, tenga cuidado de no cometer los siguientes errores:

(a) Crear cuentas del elemento 6 e indicar que usarán centro de costo y a la vez se registra cuenta de cargo y abono automático, ello origina que las cuentas 9x y 79x se generen duplicadas (si la Tabla de Transferencia está vacía no se produce este error).

(b) Crear cuentas del elemento 6 y no indicar que usará centro de costo, ello origina que al registrarse el movimiento el programa no pida centro de costo y no genere la cuenta automática 9x y 79x.

No hay comentarios:

Publicar un comentario

ESTÁNDARES

 ESTÁNDARES FORMATO DE BALANCE GENERAL: Indica el código de agrupación o en el rubro en donde se acumulará el movimiento de la cuenta para e...