III – BASE DE DATOS
3.1 Registro de Control
Esta opción debe ser utilizada inmediatamente después de crear una nueva empresa. Seleccionada la opción el sistema muestra la pantalla siguiente:
En Datos Generales de la Compañía se debe registrar los datos que saldrán impresos en los documentos oficiales que los requieran tales como: la planilla oficial, auxiliar, boletas, certificados de quinta categoría y otros documentos que genere el sistema.
Marcando con un check la casilla Numera Automáticamente a los Trabajadores el sistema enumera a sus trabajadores automáticamente (sólo en formato numérico). Si no se desea que el sistema los enumere automáticamente deberá colocar un código manual de 5 caracteres el cual podrá ser alfanumérico (ni menos de 5 ni más de 5).
En el área correspondiente a opciones de Proceso de Planilla:
Resumen de bonificaciones en boleta: Marcar con un check si se desea que las bonificaciones existentes aparezcan totalizadas en la boleta. En caso de no estar marcado, todas las bonificaciones aparecerán en la boleta detalladamente.
Descuento de Préstamos en Vacaciones: Marcar con un check si se desea que este descuento se haga efectivo cuando el trabajador perciba la Remuneración Vacacional. Sólo aplica cuando el trabajador se encuentra de vacaciones todo el mes, es decir del 01 al 30 del mismo mes.
En el área correspondiente a Proceso de Pago de Quincena
Descuento adelantos de Sueldo: Marcar con un check si se desea aplicar este descuento en el proceso de quincena, para ello previamente se debe haber ingresado este dato en el motivo correspondiente.
En Forma de Cálculo de Imp. Renta 5ta. Categ. elegir la opción SUNAT para que el sistema realice el cálculo de la retención de ese impuesto tomando en cuenta las normas emitidas por esa dependencia estatal.
Finalmente en el último bloque podrá editar el título y el decreto supremo que desea que aparezcan impresos en las Boletas de Pago de cada trabajador.
3.2 Maestro de Personal
3.2.1 Mantenimiento de personal
Mediante esta opción se podrán crear, modificar, consultar, cesar, reingresar trabajadores en la planilla. Los trabajadores creados no se pueden eliminar, sólo se pueden cesar.
Seleccionada la opción el sistema muestra la pantalla siguiente, en la cual se muestran los trabajadores registrados en la base de datos.
En la parte inferior de la pantalla podemos identificar los iconos que permiten realizar las operaciones siguientes:
Crear o ingresar un nuevo trabajador.
Modificar los datos de un trabajador.
Consultar los datos de un trabajador.
Buscar un trabajador en la base de datos según el orden mostrado en la ventana, depende del botón orden.
Cesar un trabajador. Debe usarse siempre que la planilla esté cerrada.
Reingresar un trabajador. Vuelve a activar al trabajador que antes fue cesado.
Ordenar de acuerdo a elección de usuario: por nombre (orden alfabético), DNI o código (orden ascendente).
Salir de la ventana
Para crear o ingresar un nuevo trabajador en la base de datos. Se deben seguir los pasos siguientes:
1. Hacer clic en botón o presione las teclas ALT+C. En la pestaña Datos Generales ingresar los datos siguientes:
Ingresar: Código: Asignar el código al trabajador si no ha optado por la numeración automática de trabajadores. Apellidos y Nombre: consigna apellidos y nombres del trabajador según indica cada casilla. File Nro.: Campo usado para colocar como anexo de la cuenta 41xxxx en la generación del asiento contable que se genera para ser cargado al Concar.
Provincia: Sede del trabajador según lo registrado en el Mantenimiento de Provincias*. Agencia: agencia de la empresa por si existe más de una, según los datos ingresados en el Mantenimiento de Agencias*
Sección: sección a la que pertenece el trabajador, según los datos ingresados en el mantenimiento de secciones.
Situación: Seleccionar 01 Vigente para todo trabajador nuevo.
Ocupación: Seleccionar la ocupación que desempeña cada trabajador según lo registrado en Tabla de Ocupaciones*.
Sexo: Seleccionar según lo registrado en la Tabla de Literales* 11.
Estado Civil: Seleccionar según lo registrado en la Tabla de Literales* 10.
Grado de Instr: Seleccionar según lo registrado en la Tabla de Literales* 14.
Nacionalidad: Seleccionar según lo registrado en la Tabla de Literales* 13, dato que se transfiere a la planilla electrónica.
Distrito domiciliario: Seleccionar según lo registrado en la Tabla de Literales* 16.
Centro de costo: Seleccionar según lo registrado en el Mantenimiento de Centros de Costo*. Estos códigos deben ser exactamente iguales a los registrados en el Tabla General 05 del módulo contable CONCAR.
Teléfono: Teléfono del trabajador.
Doc. Identidad: DNI del trabajador.
RUC: Si el trabajador tiene RUC.
Brevete: Si el trabajador tiene licencia de conducir, colocar su Nro. de brevete.
Fecha de Nacimiento. Debe ser registrada en formato dd/mm/aa. Es un dato indispensable para el correcto cálculo de los aportes a la AFP. Este dato también se transfiere a la planilla electrónica.
Ca. Seguro social: Nro. autogenerado que otorga ESSALUD a todos los inscritos.
Tipo de trabajador: Según Tabla de Literales* 03. Estos códigos son los definidos por ESSALUD. Quincena: Ingresar el porcentaje de sueldo a ser cancelado en quincena. Generalmente el 33% para llegar aproximadamente al 50% del neto.
Comisión: Un porcentaje referencial
Sueldo: Ingresar el monto bruto del haber básico mensual o jornal diario del trabajador. Fecha de ingreso: Fecha de inicio de la relación laboral en formato dd/mm/aa.
Fecha de Cese: Se colocará la fecha de cese del trabajador en el mes en que se produzca el cese, en formato dd/mm/aa.
2. Ir a la pestaña Datos Leyes. El sistema muestra la siguiente pantalla:
Marcar con un check los campos:
1. ¿Es comisionista? – Si el trabajador es comisionista, para indicar al sistema que debe calcular un promedio de comisiones para los beneficios sociales.
2. ¿Descuenta Leyes? - Si esta afecto al descuento de leyes sociales (ESSALUD, AFP u ONP)
3. ¿IES? - Si está afecto a IES (este impuesto está derogado)
4. ¿SENATI? - Si esta afecto a SENATI
5. ¿Sobretiempo? - Si está permitido pagarle sobretiempo (Horas Extras)
6. ¿Otra ley social? - Si esta afecto a otras leyes sociales, se activa sólo en casos especiales bajo indicación específica del consultor.
7. ¿Accidente Trabajo? - Si esta afecto a la aportación por el seguro complementario por trabajo de riesgo.
8. ¿Descuenta Quinta? - Si sus ingresos son rentas de quinta categoría, este check debe ser activado a pesar que el trabajador no llegue a la remuneración mínima afecta, el PLACAR determinará el momento en que se aplica el descuento.
9. ¿Domiciliado? - Si es domiciliado en el país. Si no marca esta casilla el sistema calculará el impuesto de retención de quinta categoría tomando el 30% de la remuneración bruta afecta.
10. Asignación Familiar – Si el trabajador tiene derecho a este beneficio.
11. No afecto a CTS – De acuerdo a categoría del trabajador o régimen laboral según MINTRA.
12. No afecto a gratificación - De acuerdo a categoría del trabajador o régimen laboral según MINTRA.
13. ? No afecto AFP/ONP - De acuerdo a categoría del trabajador o régimen laboral según MINTRA.
14. Proyección del sueldo 5ta categoría a 12 meses – Si se desea considerar 12 sueldos en vez de 14 para efectos de cálculo de la proyección del sueldo para la retención. Esto es usado cuando se retiene en julio y diciembre el doble por éste impuesto.
15. Cálculo de 5ta. para Trabajadores con Certificados de 5ta. de Otro Empleador - Activar en caso el trabajador tenga remuneraciones afectas a rentas de quinta categoría de otros empleadores.
Aportes Voluntarios al AFP: Si el trabajador o empleador quiere hacer un aporte voluntario.
Código de la AFP a la que está afiliado el trabajador, según tabla de AFP.
CUSPP: Código único del sistema privado de pensiones.
Tipo de Comisión AFP: Elegir entre comisión por flujo y mixta. Por defecto el sistema asume que es comisión mixta al crear un nuevo trabajador.
Tipo de Afiliado: Régimen al que está afiliado el trabajador.
Contratos: Se ingresa información en caso se haya elegido 02 Contratado en la opción Tipo Trabajador Salud en los Datos Generales.
Inicio Contrato – dd/mm/aa
Fin Contrato – dd/mm/aa
Meses – Duración del contrato
Vacaciones: Sólo llena la información en caso el trabajador salga de vacaciones el mes completo. En este caso se informa en datos generales en SItuación 02 Vacaciones.
Gratificaciones: No se registra ningún dato ya que estos datos se actualizarán automáticamente cuando se paguen las gratificaciones.
Importe x Subsidio: Llenar el importe base para el cálculo en caso el trabajador tenga derecho a un subsidio. En caso no se llene este importe el sistema no calculará el subsidio.
3. Ir a la pestaña Cuentas Varias. El sistema muestra la siguiente pantalla:
a. Banco Pago de Remuneraciones.- En esta cuenta se realizará el abonode la remuneración del trabajador. Ingresar:
Banco: Elegir banco configurado en el Mantenimiento de Bancos
Oficina del Banco: Digitar código de la oficina del banco
Moneda: Elegir moneda de la cuenta entre MN Soles y US Dólares
Tipo de Cuenta: Elegir tipo de cuenta normalmente Cuenta de Ahorros o Cuenta Corriente
Cuenta Bancaria: Digitar número de la cuenta bancaria asignado por el banco.
Cuenta Interbancaria (CCI): En caso la cuenta del trabajador sea de otra entidad financiera, digitar el número de Cuenta Interbancaria.
b. Banco Pago CTS.- En esta cuenta se realizará el abono semestral de la CTS. Ingresar:
Banco: Elegir banco configurado en el Mantenimiento de Bancos
Moneda: Elegir moneda de la cuenta entre MN Soles y US Dólares
Tipo de Cuenta: Elegir Cuenta de Ahorros.
Cuenta Bancaria: Digitar número de la cuenta bancaria asignado por el banco.
En esta pantalla se ingresarán los datos referentes para el control de SUNAT – Sistema PDT. Se ingresarán los datos siguientes:
Tipo de documento: Seleccionar DNI, pasaporte, etc.
Nro. Documento: Se autocompletará si presiona la tecla Enter después de completar el campo
Doc. Identidad en Datos Generales.
Situación del Trabajador: Seleccionar si el trabajador está afiliado a una EPS o no.
Tipo de Trabajador: Seleccionar si el trabajador es: obrero, empleado, etc. Código según ESSALUD.
Código de EPS: Seleccionar EPS a la que está afiliado el trabajador según Tabla de EPS*.
RUC de la EPS: Digitar RUC de la EPS si es que el trabajador está afiliado.
Essalud Vida: Seleccionar si el trabajador está afiliado al seguro de vida de ESSALUD o no.
No hay comentarios:
Publicar un comentario