Haberes y descuentos fijos
3.3.1 Mantenimiento de haberes y descuentos fijos.
Son los conceptos de remuneración o descuento que se repiten todos los meses con el mismo importe o variando de acuerdo a los días trabajados. El sistema da la facilidad que se pueda ingresar un haber o descuento fijo a un trabajador o bloque de trabajadores (creación selectiva).
Nota: El botón Creación Selectiva permite crear un mismo haber o descuento fijo a un bloque de trabajadores de manera condicional, de acuerdo a los parámetros definidos en el sistema: por agencia, sección, ocupación y otros que varios trabajadores tengan en común.
(1) Presione el botón Crear para crear un nuevo haber o descuento fijo a un solo trabajador. El sistema muestra la ventana en la cual se debe registrar:
a) Trabajador inicial: ingresar el código del trabajador, si no lo recuerda puede jalarlo de la Tabla de Personal con shif+F1
(b) Motivo: Seleccionar el motivo ya sea del ingreso o descuento fijo
(c) Valor->Importe: ingresar el importe fijo del haber o descuento considerando el monto máximo mensual.
(d) Valor->Porcentaje de un Motivo Fijo: ingresar porcentaje del descuento o haber y el motivo del cual depende este porcentaje, sólo si es un concepto que se calculará desde otro motivo.
(2) Presione el botón Creación Selectiva para crear un nuevo haber filtrando los trabajadores según ciertos parámetros El sistema muestra la siguiente ventana:
(a) Trabajador Inicial
(b) Trabajador Final
(c) Motivo : Seleccionar el motivo ya sea del ingreso o descuento fijo
Parámetros (puede seleccionar uno o más parámetros).- Los parámetros son filtros y/o condiciones que los trabajadores seleccionados deben cumplir para que el motivo se grabe en su respectivo código. Si deja todos los parámetros vacíos, el sistema grabará el motivo a todos los trabajadores sin excepción. Los parámetros a utilizar son los siguientes:
a) Agencia
b) Sección
c) Ocupación
d) Estado
e) Civil
f) Situación: si el trabajador es estable, contratado o eventual
g) Sueldo: Puede aplicarse en rangos de remuneración.
h) Valor ->Importe: Importe fijo del haber o descuento que desea registrar masivamente.
i) Valor->Porcentaje de un Motivo Fijo: Porcentaje del descuento o haber y el motivo del cual depende este porcentaje
(3) Las opciones de modificación, consulta o eliminación funcionan individualmente ubicando el cursor en el trabajador y presionando el botón correspondiente.
3.3.2 Emisión de haberes y descuentos fijos
Emite reporte de los haberes y descuentos fijos que aplican a un trabajador o rango de trabajadores. Este reporte se muestra por “Agencia y Sección” o por “Centro de Costo”.
3.3.3 Reporte de haberes y descuentos fijos.
Emite reporte de los haberes y/o descuentos fijos registrados. Este reporte se puede mostrar por “Agencia”, “Centro de Costo” o “Sección” del mismo modo se puede discriminar si solo se desea mostrar: Haberes, Descuentos o ambos.
3.4 Préstamos
3.4.1 Mantenimiento de préstamos.
El sistema permite llevar el control (de los préstamos otorgados al personal, controlando el saldo pendiente y las cuotas por descontar. En esta ventana se pueden crear, modificar, consultar o eliminar préstamos:
1) Para crear un nuevo préstamo presione el botón . El sistema muestra la ventana en la cual se debe registrar:
(a) Trabajador: Ingresar el código del trabajador
(b) Motivo: Seleccionar motivo del préstamo, éste no puede repetirse en el mismo trabajador. Si un mismo trabajador tiene más de un préstamo se debe registrar con otro código de motivo a agregarle el saldo con las opciones C/A.
(c) Fecha Inicial: Fecha en la que se otorgó el préstamo al trabajador, esta fecha debe estar dentro del mes en que se procesa la planilla.
(d) Moneda: Moneda de control del préstamo.
(e) Monto S/.: Monto del préstamo
(f) Cuota S/.: Cuota del mes.
(g) Tipo Documento y Nro. de Documento: Dato necesario para el asiento si la cuenta 14xxxx tiene nivel de saldo 3.
(h) Suspendido se colocará check siempre y cuando no se desea descontar la cuota en el mes vigente.
(i) Observación
a) Cargo(C)/Abono(A): Debe tipear C para aumentar ó A para disminuir el saldo pendiente del préstamo a la vez que actualiza los datos de la última amortización.
b) Fecha: Fecha de la amortización del préstamo.
c) Importe: Importe de la amortización del préstamo.
Nota: No debe registrar un mismo motivo de préstamo más de una vez al mismo trabajador.
Para el caso de modificar se deberá seleccionar el préstamo del trabajador que se desea modificar:
(a) Presionar el botón de modificar.
(b) El sistema muestra la misma ventana de creación pero sólo podrá modificarse los datos siguientes:
(i) Monto de la cuota
(ii) Cargo o abono realizado fuera de planilla, fecha e importe.
Para el caso de consulta haga clic en el botón, el sistema muestra la misma ventana que para creación con la diferencia que no se podrá modificar ninguno de los datos mostrados Para el caso de eliminación ubicar el cursor en el préstamo a eliminar y presionar el botón de Eliminar. Y confirmar en el recuadro que muestra el sistema.
3.4.2 Reporte de Préstamos.
El sistema muestra un Reporte de los préstamos otorgados al personal. Este reporte incluye los préstamos que ya han sido cancelados y también los préstamos de las personas cesadas. Para visualizar el reporte deberá llenar los siguientes datos:
(a) Trabajador Inicial
(b) Trabajador Final.
(c) Moneda
Este Reporte muestra el control del saldo y montos de cuotas por trabajador:
3.5 Acumulados de Quinta Categoría
3.5.1 Mantenimiento Acumulados Quinta Categoría.
En esta opción se podrán ingresar, modificar, consultar o eliminar los acumulados de haberes y retenciones realizados por concepto de quinta categoría. Seleccionada la opción el sistema muestra la siguiente pantalla:
(1) Presione el botón para registrar un nuevo acumulado (se da en el caso de trabajadores incorporados a la planilla después de iniciado el año fiscal). Se debe ingresar tanto el importe de la remuneración acumulada como de la retención efectuada hasta el mes anterior al de inicio de labores. El sistema muestra la ventana siguiente:
(a) Código del trabajador (b) Impuesto acumulado (c) Remuneración acumulada
(2) Presionar el botón para modificar los acumulados de un trabajador. Se deberá ubicar el cursor en el trabajador, modificar el dato deseado y presionar el botón grabar. (3) Para consultar un registro haga clic en el botón , el sistema muestra la misma ventana de creación, pero no permite modificar ningún dato consignado.
(4) Para eliminar un registro ubique el cursor en el registro a eliminar, presione el botón de eliminar y confirme la eliminación en el recuadro mostrado por el sistema.
3.5.2 Reporte de acumulados de quinta categoría.
Este reporte muestra los acumulados de remuneraciones y retenciones de quinta categoría realizados hasta la última planilla cerrada.
3.6 Derechohabiente 3.6.1 Mantenimiento de Derechohabiente. Esta opción permite ingresar, modificar, consultar o eliminar familiares de la base de datos de un trabajador, que luego podrán ser exportados como derechohabientes al T-Registro SUNAT
(2) Ingrese los datos siguientes: (a) Código del trabajador (El sistema muestra en forma automática el nombre y la secuencia de familiares). (b) Situación (c) Secuencia (d) Tipo Documento (e) Número Documento (f) Apellido Paterno (g) Apellido Materno (h) Nombres (i) Fecha de Nacimiento (j) Sexo (k) Vínculo Familiar (l) T.D. que acredita la paternidad (m) Documento acredita la paternidad. (n) Situación del Derecho Habiente. (o) Fecha de Alta (p) Tipo de Baja (q) Fecha de Baja (r) Nro. Resolución directoral de incapacidad del hijo. (s) Carta de Atención Médica. (t) Indicador Domicilio Propio (3) Para modificar un registro se debe proceder de la forma siguiente: (a) Colocar el cursor en el registro a modificar (b) Presionar el botón de modificar. (c) El sistema muestra la misma ventana que para creación (d) Modificar el o los datos que sean necesarios (e) Presionar el botón de grabar. (4) Para consultar un registro haga clic en el botón, la diferencia se da porque al mostrar la ventana con los datos no se permite hacer modificación alguna. (5) Para eliminar un registro se procede de la forma siguiente: (a) Ubicar el cursor en el registro a eliminar (b) Presionar el botón de eliminar. (c) Confirmar la eliminación en el recuadro mostrado por el sistema. 3.6.2 Reporte de Derechohabiente. El sistema provee un reporte de familiares de los trabajadores de la empresa.
3.7 Descuento Judicial
3.7.1 Mantenimiento de Descuento Judicial
En esta opción se pueden crear, modificar, consultar o eliminar Descuentos Judiciales. Seleccionada la opción de mantenimiento el sistema muestra la pantalla siguiente:
Ingrese los datos siguientes:
1. Código del trabajador al que se le efectuará el descuento judicial.
2. Seleccionar motivo del Descuento Judicial
3. Importe del Descuento Judicial ó
4. Porcentaje del Descuento Judicial (Seleccionar la Base del Cálculo Bruto o Neto). Se refiere a la remuneración bruta o neta del trabajador.
5. Estado.
6. Presionar el botón de grabar.
Para el caso de modificar se deberá seleccionar el descuento judicial del trabajador que se desea modificar
1. Presionar el botón de modificar
2. El sistema muestra la misma ventana de creación pero sólo podrá modificarse los datos siguientes:
3. Importe del Descuento
4. Porcentaje del Descuento.
Para el caso de consulta haga clic en el botón , el sistema muestra la misma ventana que para creación con la diferencia que no se podrá modificar ninguno de los datos mostrados.
Para el caso de eliminación ubicar el cursor en el descuento judicial a eliminar y presionar el botón de Eliminar. Y confirmar en el recuadro que muestra el sistema.
Los descuentos judiciales en el Sistema de Planilla Placar, puede ser bajo 2 modalidades.
Por importe, hace un descuento fijo en la boleta de acuerdo al importe ingresado en el mantenimiento de descuentos judiciales.
Por Porcentaje, tomara como base para multiplicarlo por su porcentaje el Sueldo Base o Sueldo Neto.
Si la base de cálculo es el Sueldo Bruto, tomara solo los motivos de ingresos, es decir los motivos que van desde el motivo 010 al 399.
Si la base de cálculo es el Sueldo Neto, tomara los motivos de ingresos (010-399) y egresos (400,899). Si se desea exceptuar o no se desea tomar algunos conceptos o motivos se debe configurar las siguientes tablas.
En el mantenimiento de Tablas Generales, ubicar o crear el código 47 (Motivos para el Descuento Judicial).
En esta tabla se configura el motivo de descuento judicial a utilizar, cabe indicar que este concepto debe encontrarse creado en el mantenimiento de motivos.
Para que este sea motivo debe crearse de la siguiente manera: En el campo clave, debe indicarse el motivo de descuento judicial En el campo descripción, debe indicarse la descripción del descuento judicial.
Si se desea indicar que motivos no van a ser tomados para como base para el porcentaje de descuento judicial, debe crearse de la siguiente manera:
En el campo clave, debe ingresarse la clave que comience con las letras NMOTIXX. En el campo descripción, debe ingresarse el código motivo a no tomarse en cuenta.
3.7.2 Reporte de Descuentos Judiciales.
El sistema muestra un reporte de los Descuentos Configurados del personal.
Pantalla
3.8 Tablas por compañía
El sistema considera una serie de archivos o tablas en las cuales se registran ciertos datos particulares por cada empresa usuaria y registrada en el sistema de planillas.
Así tenemos las tablas siguientes:
.8.1. Mantenimiento de provincias.
Tabla en la cual se registran las provincias en las cuales tiene cede la empresa usuaria
3.8.2. Mantenimiento de agencias.
Tabla en la cual se registran las agencias o sucursales con que cuenta la empresa usuaria
3.8.3. Mantenimiento de secciones.
Tabla en la cual se registrarán las diferentes secciones o departamentos con que cuenta la empresa usuaria.
3.8.4. Mantenimiento de ocupaciones.
En esta tabla se registrarán los diferentes cargos u ocupaciones de la empresa.
3.8.5. Mantenimiento de Centros de costo.
En esta tabla se registran los diferentes centros de costo de la empresa usuaria, debe ser iguales a los registrados en la tabla general 05 del módulo contable CONCAR.
3.8.6. Mantenimiento de áreas contables.
Esta tabla se debe completar sólo si en Concar se trabaja con área contable para las cuentas de gastos. Llenar bajo indicación explícita de un consultor.
3.8.7. Mantenimiento de Anexos Referenciales.
3.8.10. Reporte de Tablas por Compañía
Se pueden imprimir las tablas de la compañía utilizado esta opción el sistema muestra una ventana en la cual se indicará que tabla se desea imprimir saliendo por defecto la opción que permite imprimir todas las tablas.
3.9 Tablas Generales
El sistema considera una serie de archivos o tablas de uso común por las empresas como por ejemplo Motivos de haberes y descuentos. Estas tablas sólo pueden ser modificadas con asesoría previa de un consultor. A continuación se detallan:
3.9.1 Tabla de motivos.
En esta tabla se registran todos los haberes, aportes y descuentos (fijos o variables) tal como van a aparecer en la planilla auxiliar, oficial y boleta de pago. La tabla de motivos viene preconfigurada con los motivos más comunes.
El PLACAR soporta hasta 999 motivos, clasificados como sigue:
001-399 son Haberes o Ingresos del Trabajador
400-799 son Descuentos al Trabajador
800-899 son Descuentos por Préstamo al Trabajador
900-999 son Aportes del Empleador
Ejemplo: Motivo 010 Sueldos
No hay comentarios:
Publicar un comentario